Viajar a Dublin
¡Por y para un lector!
Bueno pues si!! O es que soy la única que al viajar a esta PRECIOSA capital le entran ganas de leer? Y con razón!! Irlanda es un pais amante de la palabra escrita hasta límites INSOSPECHADOS!!xD Aqui puedes encontrar libros en cualquier tienda que entres (lo cual para mi es una tortura!! Una DULCE tortura jajajajaja). Además los libros son muy asequibles... (BARATO BARATO SEÑORESY SEÑORAS!!)
Y además la calidad de los escritores originarios de aqui no tiene precio. Autores de la talla de Oscar Wilde (El retrato de Dorian Grey), Jonathan Swift (Los viajes de Gullivert) o Samuel Beckett (Los días felices) , entre muchos otros, empezaron su obra en esta hermosa ciudad
Y si os digo, además, que en 2010, la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, nombró a Dublín como una Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Literatura?? A que ya la habeis apuntado en buestra lista de ciudades por visitar?? Pues tened cuidado!! que lo mismo OS ENAMORA Y OS QUEDAIS PARA SIEMPRE!!^^
Bueno, ahora que ya os he abierto el apetito viajero... Empezemos con el plato fuerte: LA RUTA LITERARIA POR DUBLÍN!!! (>u<)
Así me imagino vuestra cara ahora!xD |
Esta es una zona de marcha y también se encuentran varios pub donde solian reunirse escritores para trabajar. Y lo mejor?? Siguen haciendolo!! (quien sabe?? Tal vez conozcas al próximo premio novel de Irlanda!! Ya tienen cuatro...)
Por daros ideas: Brazen Head era el pub de preferencia de Jonathan Swift. Y Palace Bar "es la madre de todas las guaridas literarias para bebedores en Dublín. Al ser anterior a la época victoriana, tiene un ambiente diferente al de muchos otros pubs en Dublín. Aquí han bebido escritores desde 1843, incluidos Flann O'Brien, Brendan Behan y Paddy Kavanagh. También fue la sede oficiosa de Robert M Smyllie (editor delIrish Times), que celebró aquí tertulias literarias a lo largo de las décadas de 1930 y 1940"
Y, por supuesto, no te olvides de pasar por Torner's ya que aquí es donde solía ir de cañas Bram Stoker!! (si, era de Dublín) jajajajaj me hace gracia imaginarmelo ahí hechandose unas birras con los colegas despues de crear Drácula y quejandose de lo poco que se valora la obra de uno!xD
Y, por supuesto, no te olvides de pasar por Torner's ya que aquí es donde solía ir de cañas Bram Stoker!! (si, era de Dublín) jajajajaj me hace gracia imaginarmelo ahí hechandose unas birras con los colegas despues de crear Drácula y quejandose de lo poco que se valora la obra de uno!xD
También podeis decidir pasaros por una (o todas!! jajajaja de perdidos al rio!xD) de las casas dedicadas a mostrar la vida y obra de autores como Oscar Wilde o James Joyce. Hay muchiisimas cosas más que podeis visitar (como la Chester Beatty Library "Que alberga una de las mayores colecciones de manuscritos del mundo, con obras procedentes de los cinco continentes: papiros, ejemplares a mano del Corán y de la Biblia, o antiquísimos textos hindúes") pero yo me decanto por dirigirnos a echar una ojeada a la Libreria de Trinity College en la que encontraremos el Libro de Kells y la "Long room" que tiene 65 metros de largo y más de 200.000 de los libros más antiguos del mundo!! (Imagianos el olor!!xD). Esta es la universidad MAS ANTIGUA de Irlanda y aquí asistieron muchiiiisimos escritores famosos asi que tal vez se nos pega algo jajajaj!:D (de ilusiones también se vive! Ah no??!! D:)
Si señores!! Llego la hora de las compras y es que, como no me canso de decir, Dublín (e Irlanda en general jejejeje) tiene unos precios que es que te entran ganas de besar al dependiente (por cierto hay algunos que... no se si me entiendes jejejeje ¬¬)
Primero, lo que NO TE PUEDES PERDER es Chapters ya que se trata de la mayor librería independiente de Dublin y, sin lugar a dudas, allí puedes encontrat CUALQUIER LIBRO a un precio... como decirlo? Tres letras: WOW
Una vez que te des cuenta que no puedes vivir en Chapters para siempre es hora de ir a Winding Stair una de las librerias independientes más antiguas y también un restaurante. Aquí se reunian muchisimos autores famosos (y no tan famosos) asi como todo tipo de artistas para debatir sobre arte, literatura, política, etc (como me hubiese podido asistir a una de esas charlas típicas del siglo XIX!!)
Books Upstairs (36 College Green) destaca tanto por su maravilloso personal como por sus libros. En ella podeis encontrar libros nuevos y de segunda mano. Aunque más que decir libros habría que decir GANGAS!!xD Además, otra cosa muy interesante, es que tienen una sección dedicada en exclusiva a LGBT
Y ahora os traigo una tienda de libros de segunda mano (exclusivamente) y de caridad (siempre es bueno comprar en este tipo de sitios, la alegría es doble!!). Se trata de Oxfam Bookshop (23 Parliament Street). También podeis pasaros por Dubray que, a pesar de ser una librería independiente, tiene 6 tiendas en Dublin y en otras ciudades... Algo de especial tiene que tener vamos!! O__O
Bueno, bueno... ¿aquien de aquí le gustan los libros raros, viejos, las primeras ediciones?Pues estás de suerte! Ulysses Rare books contiene todo esto y más. Con solo decir que tienen una copia de Ulysses firmada por James Joyce y valorada en 35.000€ creo que es suficiente. Sin duda un sitio digno de visitar (no creo que para comprar... jajajaja)
Ahora tocan las tiendas de cómics The BigBang y Forbidden Planet imprescindibles para muchos de nosotros!! y las de cine, como Ifi film shop en la que aparte de films puedes encontrar gran cantidad de libros interesantes e únicos relacionados con el mundo del cine etc.
esta es la cara que voy a poner yo cuando mire lo que me he gastado!!xD |
Ya me imagino vuestra cara... Que no!! que ya se que verlas todas es imposible!! (pero repito que yo vivo de ilusiones!!jajajaja) Además yo he descartado muchiiiiiiiiiisimas y es que os repito que Dubín es una ciudad de lectores.
Por último no me puedo ir sin recomendaros algún buen libro!! Y en este caso va a ser Dublineses es una colección de quince relatos cortos del escritor James Joyce. Los quince relatos constituyen una representación realista, en ocasiones sutilmente burlona, de las clases media y baja irlandesas, en el Dublín de los primeros años del siglo XX. En estos relatos el escritor trata de reflejar la "parálisis" cultural, mental y social que aquejaba a la ciudad, sometida secularmente a los dictados del Imperio Británico y de la Iglesia Católica.
Por último NOTICIÓN: Me voy a Dublín el viernes. Pero estoy muy tranquila la verdad... Para nada como es de la foto, que va. Seguro y hasta me aburro!
En realidad así me pongo solo de imaginarlo!! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario