La elección de estudios
¿Tienes 16, 17, 18 años? A tu edad, uno de las tareas más
importantes que tienes entre manos es determinar, decidir, aclarar tu proyecto
de vida. Porque, si no lo haces tú, nadie lo hará por ti (ni familia, ni
amigos, ni tus profesores, tu tutor, el orientador de tu centro o yo).
Pero ¿Qué es un proyecto de vida?
Un proyecto de vida es un
conjunto de intenciones, objetivos, metas, etc que marcan el rumbo de lo que
haces, de tus decisiones, de TU VIDA. Y va desde tu vida personal hasta tu
profesional, pasando por tu vida social.
Pero, una vez dejado claro lo importante que es tu proyecto
de vida hay que señalar que SI TE EQUIVOCAS NO ES EL FIN DEL MUNDO.
Los errores más comunes que suelen darse (Messing, 2007) a la hora de
elegir un camino son las siguientes:
|
-Elegir carreras caras y difíciles durante las que no se puede
trabajar
-Elegir carreras bajo la falsa idea de que son “siempre útiles” (que
no habrá nunc paro, que no desaparecerán, etc)
-Elegir carreras pensando que “de eso hay siempre trabajo”
-Ideales irrealistas cuando no hay habilidad (no sabes tocar ningún
instrumento y decides hacerte pianista/ no se te dan bien las matemáticas y te
metes a química)
-Miedo a quedar apartado de la sociedad (eso es demasiado diferente a
lo que conozco)
-No creer que puedes conseguir un empleo a través del estudio
-Pensar que si no estudias ahora ya nunca podrás (SIEMPRE tendrás
tiempo y, a veces, dedicarse un año a trabajar o estudiar algo más corto como
por ejemplo idiomas puede ayudar)
-El miedo a no conseguir un trabajo o a perderlo (no te preocupes por
eso, el mercado -como la sociedad- están en continuo cambio de aquí a que tu
termines habrá cientos de nuevos empleos. ¡Solo hay que mirar alrededor! ¡Ahora
youtube es un empleo!)
|
La actitud activa, crítica y participativa son fundamentales para tomar
las decisiones que marcarán tu futuro. Para ello debes ser capaz de:
|
-Resolver los problemas que se te presenten
-Hacer frente a plazos y tiempos
-Ser autónomo y de pedir ayuda si lo necesitas
-Comunicar tus decisiones
-Aprender de los cambios en tu vida y adaptarte a ellos.
-De trabajar en equipo valorando tus recursos
-Transformar competencia en competitividad
|
Directamente relacionada con el proyecto de vida está la
vocación. Y de nuevo…
¿Qué es la vocación?
Según la RAE es la Inclinación o interés que una persona siente en su interior para
dedicarse a una determinada forma de vida o un determinado trabajo.
¿O tal vez fueron cambiando y descubrieron que diferentes
cosas los satisfacían de diferentes formas?¿Se pueden tener distintas vocaciones?
Sin duda todos nos hemos hecho estas preguntas o alguna
parecida pero en primer lugar tenemos que partir de que la vocación no es una
sola, ni todos tenemos que tener una, ni tenemos por qué encontrarla antes de
ir a la universidad o FP o al mundo laboral…
Y es que, a medida que recorremos el mundo educativo y
laboral, descubrimos cosas que nos gustan o apasionan que pueden ser nuestra
vocación lo cual no es mejor ni peor que saberlo desde pequeños. Otras veces
tenemos una vocación clara y somos incapaces de verla o tenemos grandes
intereses e inquietudes que, sin embargo, no son nuestra vocación.
Normalmente la vocación nos permite reconocernos en ella pues
forma parte de nuestra identidad personal.
El proyecto de vida y la vocación normalmente están
relacionados y dependen el uno del otro pero eso no quiere decir que si uno
falta no puedas tener el otro. Puedes tener una clara vocación por la pintura
pero no tener proyecto de vida (porque no quieres dedicarte a ello) o puedes
tener el proyecto de vida de crear una familia pero no tener vocación de
madre/padre.
Para conocer tu vocación y decidir tu proyecto de vida debes
responder a dos preguntas
-¿Cómo quiero ser como persona, ciudadano, etc?
-¿Qué quiero ser como profesional…?
Bueno… si estás leyendo esto es posible (Y MUY PROBABLE) que
te encuentres en una de estas situaciones;
- Ya has decidido que quieres ser y lo tienes muy claro (si estás leyendo esto no creo que esta sea tu opción….jajajaj)
¡Enhorabuena! Pero ten en cuenta que tu decisión, aunque es
lo MÁS IMPORTANTE no es lo único que tienes que tener en cuenta. Ten en cuenta:
-Tus resultados académicos (las pruebas de acceso, notas de
corte, etc)
-Tus posibilidades económicas (mira becas-próximamente en el
blog-)
-La opinión de familia y amigos (siempre sabiendo que es TÚ
vida y por ello la dicción final es tuya)
Si ya lo has decidido
en breve publicaré una entrada con información sobre tus pasos a seguir
dependiendo de tu elección
2. Todavía no has decidido que quieres ser pero
tienes claro lo que te gusta y lo que no
¡Ya es algo! ¡Estás muy cerca de decidirlo! Valora lo
siguiente para ayudarte en tu decisión:
-La opinión de familia y amigos (te conocen, te pueden
ayudar pero recuerda que es tu vida así que la
decisión final es tuya!)
-Tus resultados académicos (las pruebas de acceso, notas de
corte, etc)
-Tus posibilidades económicas (mira becas-próximamente en el
blog-)
¡Hay test y
cuestionarios que te pueden ayudar mucho! Pídeselos a tu totor/a u orientador/a
(recuerda que POR LEY hay siempre hay un
orientador en la ESO)
Responder estas preguntas te ayudará:
1.
¿Cómo soy?
2.
¿Dónde me gustaría llegar en la vida?
3.
¿cómo me veo?
4.
¿para qué estoy capacitado?
5.
¿qué me gusta?
6.
¿qué valoro en la vida?
7.
¿qué dificultades puedo encontrar?
8.
¿qué me impulsa a actuar?
9.
¿para que soy habilidoso?
10.
¿a qué me gusta dedicar mi tiempo libre?
|
3. No tienes ni idea de lo que quieres ser y/o
nunca te lo has planteado (no desesperes! Ya estoy aquí)
¡La elección de estudios/trabajo es difícil! Tus dudas son
completamente normales. No te dejes llevar por el hecho de que otros ya hayan
decidido.
Tener en cuenta los siguientes factores personales puede
ayudarte para elegir.
Responde el cuestionario:
Responde el cuestionario:
¿Cómo soy?
¿Dónde me gustaría llegar en la vida? ¿cómo me veo? ¿para qué estoy capacitado? ¿qué me gusta? ¿qué valoro en la vida? ¿qué dificultades puedo encontrar? ¿qué me impulsa a actuar? ¿para que soy habilidoso? ¿a qué me gusta dedicar mi tiempo libre? |
De todas formas, te repito que no hay que tener miedo a equivocarse
(siempre hay vuelta atrás), a perder un año (los años no se pierden, se
aprovechan de otro modo), etc.
¡ESTO ES IMPORTANTE!
En el sistema educativo a veces nos obligan a tomar
decisiones para las que no estamos preparados por lo que es importante que
tengas en cuenta que si te equivocas siempre hay tiempo de volver atrás. Además,
muchas veces se aprende de los errores más que de los aciertos.
Te recomiendo:
-Que mires distintas salidas profesionales dentro del campo
que te interesa: en la química puedes der químico, técnico de laboratorio, etc.
-Investiga carreras, formación profesional, enseñanzas
artísticas, etc. ¡Muchas veces ni siquiera conoces la existencia de tu
vocación!! (¡esto es exactamente lo que me ocurrió a mi… DOS VECES!!xD)
-Habla y pregunta a tus amigos y conocidos sobre lo que
ellos planean. (Muchas veces pueden darte nuevos puntos de vista que no te habías
planteado)
-Relájate, si no encuentras tu vocación por mucho que busque
tal vez deberías dejar de buscarla un tiempo. Empieza algo que siempre has
querido, estudia un idioma, trabaja, embárcate en un proyecto personal que
tenías abandonado…
Hay que tener cuidado con:
-Las carreras de moda (no hay que dejarse seducir),
-con las expectativas inadecuadas (hay que informarse bien
de los estudios!),
-No te dejes llevar solo por las profesiones que conoces (hay
miles de profesiones que desconoces… investiga!),
-No seas sexista (no existen “profesiones de hombres” y “profesiones
de mujeres”)
-No te dejes llevar por terceros (es común estudiar algo porque
un amigo lo hace o porque todos en la familia lo han estudiado pero es un
ERROR!)
En RESUMEN: para tomar una buena decisión hay que conocerse
a uno mismo y al mercado laboral. Cada profesión tiene un perfil concreto sobre
el que es necesario que te informes (Por ejemplo, Trabajo Social); también debes conocer el sistema educativo (los caminos
que tienes para llegar a tu objetivo, las posibilidades, las condiciones de
ingreso a otros niveles, los contenidos y duración de los estudios, los centros
donde puedo cursar, salidas laborales, becas, vivienda)
Aquí tienes un descargable que he hecho para que
te organices las posibles carreras o estudios.
PD: En las próximas entrada del blog iré diseccionando los
objetivos, características, modalidades, etc de Bachillerato, Formación Profesional,
Universidad, Militar de Carrera y Artes (música, artes dramáticas y plásticas)
así que estate atento.
Las fotos me matan😂
ResponderEliminarUn toque de humor nunca está mal...xD
Eliminar